Villalegre Grafico Marzo Todas las Informaciones del Maule Sur

jueves, 12 de junio de 2008

“Es el reconocimiento que no tuvieron en vida Violeta Parra y Víctor Jara”


Emiliano Aguayo, autor de “Maldito Sudaca” alaba la iniciativa de declarar "Huésped Ilustre" al compositor Jorge González y asegura que San Miguel ya debería haber premiado al ex Prisionero.


Emiliano Aguayo es periodista y escritor de la entrevista más larga hecha en la historia del rock chileno a un músico popular. El libro “Maldito Sudaca” conversaciones con Jorge González, fue una investigación que marcó un antes y un después sobre la percepción pública del ex vocalista de Los Prisioneros, además de revelar pasajes inéditos en la historia del compositor y aclarar varias dudas sobre los quiebres con Claudio Narea. Hoy Aguayo, sigue entrevistando de vez en cuando a Jorge González, para alguna empresa periodística. Sin duda, el autor de Maldito Sudaca , es una de las voces expertas a la hora de hablar de la trayectoria y legado del creador de Tren al Sur. Hace unos días se anunció que la comuna de Villa Alegre declarará este domingo 15 de junio “Huésped Ilustre” a Jorge González, alabando su aporte a la música nacional e internacional y su vinculo familiar con dicha comuna. Aguayo se refiere a la trascendencia de este honor a González.
¿Cuál es la importancia de premiar a Jorge González? La importancia de premiar a Jorge González es premiar el talento por sobre cualquier cosa. Es el reconocimiento que quizás no tuvieron en vida Violeta Parra o Víctor Jara. Qué bien que estemos cambiando nuestra mentalidad y premiemos a los que se lo merecen en vida. Creo que Villa Alegre está dando un gran paso en pro de cambiar la mentalidad chilena. Hablas de Víctor Jara y Violeta Parra ¿Porque aseguras que Jorge González está a su altura? Visto desde el punto de vista de popularidad, masividad y trascendencia -es cosa de ver todos los rankings históricos de la música chilena- Jorge González es más importante para los chilenos. El último ranking de la revista Rolling Stone, Jorge González, como compositor, sale más veces nombrado que Víctor, Violeta y Los Jaivas. Sólo que, afortunadamente, no a muerto ni tiene la misma prensa que otros. No olvidemos que Violeta ni Víctor Jara eran tan populares como González al momento de su suicidio o asesinato. Son grandes músicos, son grandes artistas, pero también son mártires. Sé que lo que te digo parece herejía, pero en el campo Violeta o Víctor son menos conocidos que Jorge González. Las imágenes de Violeta o Víctor están demasiado cruzadas por la política y la tragedia. Jorge González también, pero también por el pop, la electrónica y otras mezclas. Los Tres ya fueron premiados por el Gobierno, Jorge González no ¿A qué se debe esto? Ah, es que Jorge González fue a La Moneda y dijo que era la Ultraderecha la que gobernaba. Es un músico incómodo para todo gobierno o sistema. No se acomodó a las fiestas de la cultura ni al Fondart ni a nada de la Concertación. Además, es difícil, quizás rastrear sus pasos para enviarle una invitación. Aunque ojo, creo que se merece varias condecoraciones como creador. En el diario Las últimas Noticias dejaron ver como que San Miguel no se "avispó" con la condecoración a Jorge González. Estoy de acuerdo. Hace rato que Jorge González debió recibir la calidad de Ciudadano o Hijo Ilustre de esa comuna. ¿Sabes de qué comuna era Víctor Jara o Violeta? Tienes que averiguar, ¿Cierto? ¿Sabes de dónde es Jorge González? Está claro. ¿Y porqué crees que Villa Alegre, a 300 kilómetros de Santiago, se da cuenta de la importancia de González y lo premia? Porque no están contaminados por la envidia y farándula santiaguina. Lo ven todo más objetivamente, por la distancia Hay gente que ve este merito como algo insólito. ¿Es insólito premiar a un músico de trayectoria como Jorge González? Para nada. Es un mérito tener las antenas bien paradas y premiar lo importante. Lo contrario a eso es un error. Si premiaran a alguien de SQP te creo que sería un error, pero estamos hablando del mayor compositor chileno y que, además, tiene bases familiares en esta comuna.



viernes, 23 de mayo de 2008

se suspende charla‏


Por motivos climáticos, las actividades programadas para el día martes 27 de mayo, en que asistiría Don Miguel, fueron suspendidas hasta nuevo aviso.

jueves, 22 de mayo de 2008

Mayo mes contra el tabaco


“DON MIGUEL” VISITA VILLA ALEGRE

Agenda está preparada para el martes 27 de mayo en distintos puntos de la comuna de Villa Alegre

“Establecimiento libre del humo del cigarro” es el lema del Centro de Salud de Villa Alegre, frase que pretende ser extendida para toda la comuna, puesto que el mes de mayo fue determinado como el mes contra el tabaco, debido a que el día 31 del mismo mes es el día mundial del cigarro.

Una de las actividades planificadas, es la visita a la comuna de Miguel García, conocido como “Don Miguel” y que durante meses su rostro en las cajetillas buscaba concienciar a la comunidad sobre las consecuencias de este nocivo hábito. Para tal efecto, es que se realizarán varias actividades destinadas básicamente a los jóvenes de la mayoría de los establecimientos educacionales de la comuna y la principal, será una charla que él mismo realizará en el teatro municipal.

El Subdirector comunal de Salud, Edgardo Bravo, indicó que “como estamento de salud, buscamos no tan sólo entregarles atención médica a las personas, sino que también crear conciencia sobre como deben cuidarse, estamos durante todo el año con distintas actividades destinadas a cubrir los principales problemas en estilos de vida y también adultos mayores y personas postradas, pero esta vez quisimos también saber de primera fuente, como es el caso de Don Miguel, un testimonio que esperamos sirva para aquellos jóvenes que de a poco se han introducido en el tabaco, vamos a visitar distintos lugares para crear conciencia sobre lo dañino que es el tabaco”.

En su llegada a la comuna, Don Miguel, dialogará directamente con jóvenes de distintas edades, con el firme propósito de disminuir los niveles de tabaquismo, él sabe que con su testimonio se puede cambiar el destino de un posible fumador. A pesar de que su rostro ya no aparece en las cajetillas de cigarro, él continúa realizando charlas a l largo del país, sobre todo en alumnos de séptimo y octavo básico, edades en las que él mismo ha señalado “es más fácil que el mensaje que yo entrego se les quede grabado, mediten y actúen positivamente respecto al tema”

miércoles, 14 de mayo de 2008

El funeral de Ilic : un pasaje del pasado.


El funeral de Ilic se transformó ayer en un pasaje del pasado.

Tenía 92 años. En el santuario del Carmen se llevó a cabo la misa del conocido médico radicado en Curicó, antes de ser llevados sus restos al Cementerio Parque de esta ciudad.

CURICÓ. Todavía hay algunos curicanos que no pueden asimilar la trágica muerte del médico José Ilic Toro, quien, junto a su esposa, Bernardita Morales Rojas, fallecieran el fin de semana pasado en un accidente ocurrido en la carretera, entre San Javier y Villa Alegre.

El médico, escritor, militante DC y muy conocido en la ciudad de aguas negras, venía de un homenaje que se le había rendido en Villa Alegre, ciudad donde se desempeñó durante 30 años, dejando una huella imborrable en muchos maulinos que encontraron en su persona, una mano de ayuda.
CARROZA
Ayer, a partir del mediodía, se realizó la misa con la cual se despidió definitivamente a Ilic, en el santuario del Carmen, para después ser llevados sus restos al Cementerio Parque de Curicó.
Una gran cantidad de personas recorrió las calles céntricas curicanas, acompañando a la familia que, en medio del dolor, le decía adiós a José Ilic.
Su funeral llamó la atención a quienes caminaban por el centro curicano, ya que la carroza utilizada era tirada por caballos, a la usanza antigua, la que fue especialmente traída de la comuna de Villa Alegre para tal efecto.
Ilic Toro tenía nada menos que 92 años y gozaba de una buena salud. Por años atendió en su hogar, en Yungay con San Martín, donde tenía habilitada su consulta.
Uno de los aspectos a través de los cuales el médico se hizo conocido, fue por la literatura, publicando varios libros que ahora son un testimonio de su paso por este mundo.

lunes, 5 de mayo de 2008

PROCESO DE VACUNACIÓN CON DÉFICIT


Cifras son más bajas que en campaña realizada durante el 2006

Terminó el mes de abril y, con ello el período oficial de vacunación contra la influenza y la neumonía en el caso de los mayores de 60 años de edad, pero los resultados no fueron tan positivos como el año 2006, no tan sólo en la comuna de Villa Alegre, sino que también a nivel nacional, donde las cifras indican que sólo un 72% de la población convocada se ha inoculado.

En Villa Alegre, aunque un poco mejor que la media nacional, tampoco ha conseguido la totalidad de adherencia a la vacuna por parte de las personas que se deben someter a ella. De un total de 3 mil 254 personas, se han inmunizado 2 mil 925, lo que representa un 89.9%, cifra que se espera revertir, puesto que el Ministerio de Salud extendió el proceso hasta el viernes 9 de mayo, con el fin de que la mayor cantidad de personas posibles se proteja contra las complicaciones que tiene la influenza.

En relación al desglose de grupos convocados a vacunarse, los resultados al 30 de abril son los siguientes:

  • Adultos de 60 a 64 años de edad: de 707 personas se han vacunado 420, lo que representa un 59.4%
  • Adultos mayores de 65 años de edad: de 1.707 personas, se han vacunado 1.350, lo que representa un 79.1%
  • Crónicos de 2 a 59 años de edad: de 480 personas, se han vacunado 774, lo que representa un 161.2%
  • Embarazadas: 67 personas, 100%
  • Niños de 6 a 23 meses de edad: de 212 niños, se han vacunado 236, lo que representa un 111.3%

Si bien es cierto, llegar a un 100% de personas beneficiadas es posible, el grupo que más preocupa en Villa Alegre es el comprendido entre los 60 y los 64 años de edad, por lo que el llamado a acercarse a dependencias del Centro de Salud de Villa Alegre se enfatiza, teniendo en cuenta que el tiempo para realizarlo se acaba.

La forma de distribución de la vacuna se mantiene igual, mostrando cambios en el puesto que se mantuvo al interior del Banco Estado de esta comuna, el que ya no se realiza, en cambio los que si se mantienen son:

● Vacunatorio del Centro de Salud en horario de 08:30 a 16:30 horas

● Poli del Dolor

● Postas Rurales

Por otra parte si existen personas que no se puedan trasladar a recibir su vacuna, deben comunicarse con el Centro de Salud de Villa Alegre, al 381422 para que profesionales lleguen hasta su hogar.

viernes, 18 de abril de 2008

BAJO PORCENTAJE DE PERSONAS BENEFICIADAS CON VACUNAS


Porcentaje es más bajo que el año 2007 a la misma fecha

No tan conformes se encuentran los directivos del Centro de Salud de Villa Alegre, puesto que hasta el 15 de abril, el porcentaje de personas que han recibido la vacuna contra la Influenza alcanza el 60% de la población estimada. Esto quiere decir que sólo 1.951 personas han realizado el proceso de un universo de 3.262 personas.

Esto es algo que para el Subdirector comunal de Salud, Edgardo Bravo es preocupante “Tenemos un porcentaje más bajo que a la misma fecha del año 2007, nos preocupa puesto que quienes se inmunizan cuidan su salud y, quienes no se vacunen pueden tener un invierno muy complejo, por lo mismo hacemos nuevamente el llamado para quienes deben realizar el proceso y cuidar de su salud, hay varias alternativas para hacerlo, lo importante es ser responsable con uno mismo”

A la misma fecha en el año 2007 el porcentaje de personas inoculadas llegaba al 75%, lo que hace nuevamente realizar la invitación a quienes cuenten con los requisitos para vacunarse gratuitamente.

Pero el porcentaje actual no es lo único que preocupa a quienes están a cargo en la comuna de la vacunación contra la influenza y contra la neumonía en adultos mayores, puesto que la cantidad de personas de este grupo que han recibido su vacuna es preocupante, sólo 248 de 707 adultos se han vacunado, esto quiere decir que solamente un 35% de este grupo de personas de entre 60 y 64 años se han hecho responsables de su salud en invierno.

“Esta situación nos preocupa, ya que los adultos mayores deben tener conciencia de que una enfermedad de las características de las que se evita mediante la vacuna para ellos puede ser tan complicada que puede llegar a la muerte incluso” añadió Edgardo Bravo.

Los lugares que están destinados para la vacunación son los siguientes:

● Vacunatorio del Centro de Salud en horario de 08:30 a 16:30 horas

● BancoEstado en horario de 09:00 a 13:00 horas

● Poli del Dolor

● Postas Rurales

Villa Alegre, Abril 18 de 2008

viernes, 11 de abril de 2008

CENTRO DE SALUD SUSPENDE ACTIVIDAD FÍSICA





Actividad estaba programada para éste sábado 12 de abril en Plaza de Armas de la comuna de Villa Alegre


Aunque positiva para algunos sectores, la lluvia no permitirá realizar el evento deportivo organizado para este sábado 12 de abril en que se tenía contemplada una cicletada y posteriormente una clase de baile entretenido con premios, fruta y sorpresas.

Al interior del Centro de Salud de Villa Alegre se lamenta ésta situación que convocaba a cerca de 500 personas, pero el Subdirector del estamento aclaró “aunque mañana sábado el día esté despejado, no podemos exponer a jóvenes, niños y adultos mayores a la humedad, en un evento en el cual vamos a realizar actividad física, es un riesgo que preferimos dejar a un lado ya que la salud está primer. Por otra parte es una decisión que no objeta el desarrollo de esta misma organización en otra fecha”

El evento deportivo que se realizaría en conmemoración al día mundial de la actividad física queda sujeto a fecha que se evaluará internamente en el Centro de Salud de Villa Alegre.